En 2003, Henry Chesbrough, profesor de la Universidad de Berkeley desarrolla un nuevo concepto de innovación, inspirador y disruptivo: el Open Innovation, en contraposición a la práctica de innovación tradicional, secreto y poco colaborativo, que hacían las empresas hasta el momento.
Formalmente, Chesbrough definió la Innovación Abierta como “el uso de entradas y salidas intencionales de conocimiento para acelerar la innovación interna y expandir los mercados para el uso externo de la innovación, respectivamente”. Como indica la definición, hay dos aspectos clave para abrir la innovación corporativa:
- El primero es el aspecto «externo», en el que las ideas y proyectos externos generados en un ecosistema emprendedor, universidades u otras empresas se incorporan en el proceso de innovación de la empresa.
- El segundo aspecto se refiere a la «salida intencional del conocimiento» para que las nuevas ideas y tecnologías de la empresa sean testeadas con agentes externos. La innovación, por lo tanto, se produce también en cadenas de valor externas, en otros sectores, en otras industrias y en otros lugares geográficamente alejados, “en un mundo que se vuelve plano por la fuerza de los sistemas de información” como indica Xavier Ferrás y que denomina como la innovación 5.0.
Tenemos algunos ejemplos de Innovación Abierta, como:
- Desde la Dirección de Innovación de Naturgy, que establece las prioridades de actuación y se desarrollan soluciones tecnológicas, desde el gas renovable hasta la robótica, el IOT y la inteligencia artificial. Asimismo, se fomenta la innovación abierta y el desarrollo de alianzas con el ecosistema para acelerar la innovación y compartir riesgo.
- Los laboratorios Nokia Bell Labs en España, que están especializados en tecnologías de vídeo inmersivo a través de redes fijas y móviles de última generación, y se ha definido el nuevo concepto de Realidad Distribuida aplicando modelos de innovación abierta.
En Íncipy ayudamos a que las organizaciones sean innovadoras en sus procesos de transformación digital, principalmente impulsando una cultura ágil e innovadora, así como modelos de innovación abierta que impacten en nuevos modelos de negocio, bien por la adopción de nuevas tecnologías o bien por la aplicación de inteligencia de negocio, que permite obtener ventajas competitivas gracias a la recopilación y análisis de datos.
Como síntesis, las 5 claves principales en todo proceso de innovación abierta:
- Identificar, desarrollar, comprometer e incentivar el talento interno
innovador. - Construir un ecosistema externo alrededor de la empresa diverso
y complementario tanto para la ideación como para el desarrollo. - Marcar objetivos, métricas y conjuntos de indicadores KPIs. Así
mismo, estructurar muy bien sus fuentes de información y datos. - Aprovechar los sistemas de apoyo externo como inversiones
públicas en el ámbito del I+D. - Crear una cultura innovadora que pueda proteger e impulsar los
proyectos generados y equipos generados en el exterior así como
formar a toda la organización en metodologías ágiles que asegure
la máxima colaboración.
Amplía tu conocimiento
Trabajar en Clarel
CLAREL (Grupo Dia)
Customer Centric Digital Week
Descubre por qué es una estrategia ganadora
Hoja de ruta digital en RRHH: cómo definirla e impulsarla
Una cadena no es más fuerte que el más débil de sus eslabones. De la misma manera, no es posible hacer la transformación digital de tu empresa sin contar por las personas que la forman.
Employee experience ¿cómo innovar y adaptar a mi organización al entorno digital?
Adaptarse o morir. En un entorno tan cambiante solo sobrevivirán las empresas capaces de identificar y adaptarse a los cambios antes que el resto.
Casos de uso de una Red Social Corporativa (I)
Las empresas y organizaciones saben que un entorno de transformación digital como el actual debe abordarse también de puertas adentro. No vale centrarse en el cliente o consumidor sin tener en cuenta al cliente interno, al empleado.
¿Tienes un proyecto?
Escribe a Joana, nuestra Directora de Transformación Digital