El I Congreso de Inteligencia Artificial: «La IA en nuestras vidas» fue organizado por la International Women’s Forum Spain, una asociación internacional que promueve el liderazgo de las mujeres en política, negocios, ciencia, tecnología y arte.

Este evento exclusivo ofreció una oportunidad única para explorar el impacto de la inteligencia artificial en distintos ámbitos, compartir conocimientos y fortalecer la comunidad de mujeres líderes. Una de las voces destacadas fue la de Joana Sánchez, CEO & AI Senior Advisor en INCIPY, que participó activamente en el congreso aportando una visión estratégica sobre el papel de la IA en las empresas y el trabajo.

Joana reflexionó sobre cómo, durante años, la inteligencia artificial se asociaba a la ciencia ficción, como una tecnología lejana. Sin embargo, esa visión ha cambiado radicalmente: hoy, la IA es una palanca estratégica clave para aquellas empresas que quieren adaptarse, innovar y liderar en un entorno cada vez más competitivo y digital.

Las organizaciones buscan ser más autónomas e inteligentes, y la IA permite anticiparse al cambio, identificar oportunidades y actuar con mayor agilidad. Esto se traduce, por ejemplo, en el uso de agentes de IA capaces de automatizar tareas de manera autónoma como la creación de dashboards y el reporting, reduciendo drásticamente el tiempo invertido en tareas manuales y aportando capacidades analíticas en tiempo real. Así, los equipos pueden centrarse en acciones de mayor valor añadido.

Otro aspecto destacado de su intervención fue el uso de la IA para transformar datos en decisiones inteligentes y sostenibles. El análisis predictivo, la personalización y la toma de decisiones autónomas están dejando de ser una promesa de futuro para convertirse en una realidad cotidiana. Este nuevo paradigma supone pasar de decisiones basadas en la intuición o la experiencia, a decisiones fundamentadas en datos objetivos y actualizados.

Sin embargo, como subrayó Joana, la transformación va mucho más allá de la tecnología. La verdadera evolución ocurre cuando las empresas adoptan una cultura IA & Data Driven, que fomente la curiosidad por los datos, el aprendizaje continuo y la colaboración entre áreas técnicas y de negocio.

Porque la IA no puede generar impacto si no existe una organización que la entienda, la cuestione y la integre desde dentro. Esto implica romper silos, capacitar a los equipos y crear espacios donde la innovación sea parte del ADN de la empresa.

Tal como concluyó Joana:

“La IA no viene a sustituir el talento humano, viene a potenciarlo.”

Su aplicación permite que las personas puedan centrarse en lo verdaderamente estratégico, creativo y humano.

Las organizaciones que ya están recorriendo este camino están construyendo ventajas competitivas, sólidas, sostenibles y centradas en el valor.

Porque la pregunta ya no es si adoptar la IA…
La pregunta es: ¿a qué esperas para liderar este cambio?

#IWFCongresoIA

Descarga el 5º Estudio Madurez AI & Data Driven España 2025

Descarga el estudio

Convierte tu idea en un proyecto transformador

Escribe a Joana

Presidenta Directora de Transformación Digital